Fin al sondeo geológico en Mondot
Durante este mes de mayo hemos tenido alojados en nuestra casa rural a varios geólogos de diferentes nacionalidades. El sondeo geológico llevado a cabo durante más de tres semanas a la entrada de Mondot, junto a la casa Escuela ha atraido a un gran número de profesionales. La Universidad de Barcelona, en colaboración con la Universidad de Berlín, propuso esta acción en una zona de gran interés para el estudio geológico. Nosotros vamos a intentar explicarlo sin entrar en términos adecuados, los cuales desconocemos.
Mediante una maquinaria perforadora de 100 mm de diámetro, que luego se convirtío en algo más grande, los geólogos lograron extraer una columna de piedra de casi 200 metros de profundidad. Las muestras recogidas se guardaron en cajas según los tramos para su posterior estudio. De ellas, esperan obtener información geológica de los últimos 500.000 años, aunque para ello necesitarán varios años.
Según nos contaron los expertos, con Pau Arbués al frente, el pensamiento que siempre se ha tenido en la zona de que hace millones de años esta tierra estuvo en las profunidades del mar no es del todo acertado. La verdad es que esa tierra sí estuvo en el fondo del mar, de ahí que sea sencillo por ejemplo encontrar fósiles; pero el mar no se encontraría en este punto de la comarca de Sobrarbe sino que se encontraría mucho más al sur. En su día, la tierra se movió y se plegó, dando lugar a los Pirineos y, posteriormente, a la actual península ibérica. De ahí que la zona donde se asienta Mondot y otro pueblos del entorno sea de interés geológico.
Sin duda, nosotros hemos disfrutado con esta experiencia y con todo lo que nos han enseñado los geólogos. Nunca está de más saber un poco más de tu tierra, aunque para ello halla que remontarse millones de años atrás.