
Bosque de la Pardina del Señor de Fanlo
Aprovechamos la llegada del otoño para visitar el bosque de la Pardina del Señor de Fanlo. No cabe duda de que esta época del año es una de las más interesantes para acercarte hasta la montaña en el Pirineo aragonés. Y en esta ocasión decidimos pasear por uno de los bosques más reconocidos del Alto Aragón. También considerado uno de los 12 bosques más bonitos de España para visitar en otoño, según algunas publicaciones.
Para llegar al bosque de la Pardina del Señor o bosque de la Pardina Ballarín debes acercarte hasta la localidad de Fanlo, un pueblo oscense con preciosas vistas pirenaicas. Desde El Corral de Villacampa es posible hacerlo por dos vías distintas, a cada cuál más bonita para la vista. Por un lado es posible llegar tomando un desvío a la izquierda desde Escalona en dirección al cañón de añisclo. El propio bosque no se halla muy lejos del cañón en este sector del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Aunque la diferencia entre ambas rutas no es excesiva, nosotros decidimos llegar hasta Fanlo a través de la carretera que se dirige a Broto, Torla y el valle de Ordesa, pero desviándonos en Sarvisé para desde allí tomar una carretera montañosa que en poco más de 15 minutos lleva hasta Fanlo.
En total, desde Mondot, una hora de trayecto en coche por bellos parajes. En este último tramo la paleta cromática que ofrece la gran variedad de árboles de esta zona deleita a todo aquel que se acerca.
Antes de echar a andar debes tener en cuenta que se trata de una excursión de ida y vuelta por el mismo camino. Son aproximadamente 4 horas y media de caminata para cubrir los 5 km de ida y otros tantos de vuelta. La dificultad es baja y prácticamente es en el tramo final de vuelta el único momento que exige algo de forma.
Para iniciar el camino andando hasta el bosque de la Pardina del Señor es necesario aparcar en la misma localidad de Fanlo o, en caso de haber sitio junto a la carretera, hacerlo cerca del cartel GR-15 que indica la ruta a pie hacia Buesa. Para los más andarines, completar el recorrido de 18 kilómetros por este trazado montañoso hasta Buesa es muy apetecible. Nosotros llegamos solo hasta el bosque de la Pardina del Señor. La señal que indica el comienzo de la ruta se encuentra a apenas 700 metros del collado en el que se encuentra Fanlo.
Descenso hasta el barranco del Chate
La primera parte del camino comienza por una senda que desciende en zig-zag hasta el barranco del chate, donde hay un paso habilitado para cruzar el río y seguir el recorrido. Se trata de un buen sitio para hacer una parada, ya que aquí encontrarás una tranquila poza situada en un bellísimo rincón al que merece la pena acercarse. Al llegar a este punto, sobre todo en otoño y si las condiciones acompañan, ya te habrás dado cuenta de la multitud y variadas especies de setas que pueblan estos bosques.
La senda, siempre fácil de seguir, continúa hasta atravesar el barranco de Lana d’as Bracas, escoltados por pinos, abetos, líquenes, helechos y otras especies caducifolias como hayas, arces, abedules, avellanos, tilos, álamos, robles, etc.
Toca cruzar de nuevo un pequeño barranco para ascender durante unos metros por una pronunciada subida y enfilar ya, gracias al nuevo cambio de dirección, hasta lo que son las ruinas de la Pardina Ballarín. También conocida como la Pardina del Señor de Fanlo. Cerca de allí es posible descubrir los restos de una ermita de origen románico.
Después de caminar hasta aquí durante las 2 horas de duración que aproximadamente cuesta cubrir estos 5 km a paso tranquilo, aprovechamos para comer y recargar fuerzas. El regreso hasta el coche se realiza por la misma ruta.