
Un paseo por el Estrecho del Entremón
Aprovechamos una mañana de este seco y caluroso verano para dar un paseo por el Estrecho del Entremón. Dos son las razones que nos llevan a emprender la ruta de este desfiladero, también conocido como Congosto del Entremón. La primera, la cercanía de nuestras casas rurales El Corral de Villacampa y La Masadría. Se encuentra a solo 13 kilómetros de nuestros alojamientos. La segunda, lo bien que nos habían hablado del paisaje que envuelve este tramo.
Para llegar al Congosto del Entremón nos desplazamos en coche hasta las inmediaciones del pueblo de Ligüerre de Cinca, justo al pasar el puente cercano a lugar donde los embalses de El Grado y de Mediano se dan la mano, y casi se puede tocar el agua con la mano (en la época del año donde la sequía no es tan acuciante). Allí aparcamos junto a la carretera que lleva al corazón de La Fueva, en esta zona de la comarca de Sobrarbe. En ese punto existe la posibilidad de subirse a un kayak, previa contratación con alguna de las empresas del territorio, y surcar las aguas del propio Entremón (no es posible en estas fechas por el bajo caudal y los tramos rápidos de agua que se forman) o del embalse de El Grado.
Un gran panel informativo ofrece información del terreno a recorrer. El mismo nos indica que el Congosto del Entremón es un desfiladero entre montañas tallado en la roca que encauza el río Cinca entre los dos citados embalses. La ruta aprovecha un camino tradicional, trazado por la margen orográfica izquierda del río. Es exclusivamente peatonal, sin apenas desniveles, en parte tallado en las paredes calizas. Este atraviesa pedrizas y bosquetes de tipo mediterráneo algo húmedos.
El Entremón está flanqueado por el Tozal de Palo y por el conjunto monumental de San Emeterio y San Celedonio de Samitier. Hasta allí se puede ascender desde las inmediaciones de la presa del embalse de Mediano, aunque para hacerlo por una pista más llevadera es recomendable salir desde el propio pueblo de Samitier.
El total del recorrido, hablando solo de ida, es de 2,6 kilómetros. Algo más si llegas hasta la propia presa de Mediano, desde donde se observa en pie la torre de la iglesia del antiguo pueblo que da nombre al embalse. Si vais con dos coches, podéis dejar uno junto a esta presa y así evitaros el camino de vuelta por el mismo sitio, si bien el trazado de algo menos de 3 kilómetros se puede hacer en algo más de una hora, incluyendo paradas para hacer fotos y admirar el paisaje. Si optamos por hacer ida y vuelta, necesitamos algo más de un par de horas.
Hábitat del Estrecho del Entremón
Paredes casi verticales de 400 metros de altura se desploman hasta el fondo del río Cinca en este privilegiado entorno, itinerario ideal para la observación de aves como buitres leonados, aviones roqueros o quebrantahuesos, águilas reales, alimoches, vencejos, búhos, etc.
Entre los pequeños bosques de vegetación mediterránea se levantan encinas, robles, madroños, sabinas o enebros, entre otras especies.
¿Congosto del Entremón con niños?
Si decides hacer esta recomendada excursión, debes tener en cuenta algunas precauciones. Es un recorrido sin dificultades, con 40 metros de desnivel positivo y 20 metros de desnivel negativo. Transcurre por un sendero GR-1 bien señalizado pero con peligros. Al caminar junto a precipicios en muchos tramos, se debe tener especial cuidado para no resbalar por las pedrizas, sobre todo si el suelo está mojado o hay humedad.
En este contexto y en nuestra opinión, no es la mejor ruta para hacerla con niños pequeños, pero es una excursión muy recomendable para el resto de aficionados al senderismo y la naturaleza, siempre que no padezcan vértigo.