Morcat

De Pueyo de Morcat a Morcat

De El Pueyo de Morcat a Morcat. Si eres amante de la naturaleza y buscas una experiencia senderista que te permita descubrir la zona más desconocida de la Sierra de Guara en combinación con el asombroso paisaje de montaña de alrededor, la excursión desde Pueyo de Morcat al pueblo deshabitado de Morcat es una aventura que no querrás perderte.

Entre estas dos aldeas, de las que posiblemente nunca hayas oído hablar, discurre la corta y sencilla excursión que te proponemos, apta para todos los públicos. En Puimorcat, como se la conoce en esta zona situada el norte del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, todavía permanece asentada una familia; en la cercana y deshabitada Morcat hace tiempo que sus habitantes eligieron otros destinos. El lugar, como podréis comprobar, tiene tanto de majestuoso como de dificultad para labrarse una vida y un futuro. Las montañas del Pirineo oscense, al fondo, han sido y siguen siendo testigos.

De Pueyo de Morcat a Morcat

Para comenzar esta ruta, aparcamos el coche justo antes de llegar El Pueyo de Morcat. Varios letreros indican sendas hacia otros puntos del entorno. Nuestro camino, de 9 kilómetros entre ida y vuelta, parte desde ahí. El desnivel del trayecto, de apenas un centenar de metros, permite recorrerlo disfrutando de la calma que envuelve a este territorio.

En El Pueyo de Morcat sobresale la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, levantada en el siglo XVII, pero seguimos la carretera que va hacia Boltaña y apenas un kilómetro más adelante nos desviamos hacia una pista que sale a la derecha. El camino enseguida nos deja entrever entre pinares unas espectaculares vistas del Sobrarbe. Aunque Boltaña o Aínsa se esconden entre montañas, sí se aprecia a lo lejos la inconfundible silueta de la iglesia de Guaso.

Vistas desde Morcat

Morcat, una joya abandonada

Continuamos caminando y a punto estamos de pasar de largo por el sendero que parte a nuestra derecha sobre un repecho que nos lleva directamente hasta el pueblo de Morcat. Tras una caminata suave y enriquecedora, encontramos las primeras casas en la punta de una colina. Al fondo, la iglesia románica de Santa María (siglo XI) lucha contra el paso del tiempo. Sus últimos habitantes se marcharon en 1967 y los estragos del abandono hacen mella en su estructura.

Sendero a Morcat

Vistas inigualables del Pirineo y el Sobrarbe

Las ruinas de las casas de piedra que aún se conservan te contarán historias silenciosas de tiempos pasados. Es una oportunidad única para viajar atrás en el tiempo y reflexionar las duras condiciones que supondría vivir en esta aldea.

Iglesia de Morcat

Lo que hace que esta excursión sea aún más especial son las vistas espectaculares que se obtienen una vez que llegas a Morcat. Desde este punto, se revela un panorama imponente del Pirineo oscense y del Sobrarbe. Las montañas se extienden, creando un paisaje que parece sacado de un cuento de hadas.

Una vez disfrutado del paseo y del lugar, solo queda regresar por el mismo camino. Cuando vuelvas, te darás cuenta de que esta excursión senderista desde Pueyo de Morcat hasta el pueblo deshabitado de Morcat es una experiencia que combina historia, naturaleza y vistas impresionantes. Te darás cuenta, además, de que has podido conectarte con la belleza intemporal de la Sierra de Guara.

Morcat

A Morcat, desde las pozas de San Martín y el barranco de Sieste

De manera alternativa, hay otro camino para llegar hasta Morcat. Existe la posibilidad de hacerlo desde las pozas de San Martín y el barranco de Siesta. Se trata de una excursión de mayor dificultad por el desnivel existente.

Morcat

Consejos prácticos para la excursión

  • Equipo adecuado: asegúrate de llevar calzado cómodo para caminar, ropa adecuada para la actividad física y una mochila con agua y algunos bocadillos.
  • Tiempo de Caminata: la caminata desde Pueyo de Morcat hasta el pueblo deshabitado de Morcat suele llevar alrededor de 2 a 3 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que realices.

Casas rurales El Corral de Villacampa

Casas rurales en Mondot (Aínsa-Sobrarbe), provincia de Huesca. Casas rurales entre la Sierra de Guara y el Pirineo aragonés. Disfruta del turismo rural en plena naturaleza y cerca de lugares turísticos como Aínsa, Alquézar o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Casas rurales con chimenea, barbacoa y patio exclusivo.

  • Ha sido un placer alojarnos en tu casa.
    Nos hemos sentido como en casa ....
    Cuatro personas, dos habitaciones, dos baños, un aseo, una cocina, una sala TV/sofa, una patio privado enorme, una barbacoa, tres espacios diferentes donde comer y charlar, tranquilidad, intimidad, descanso....
    Que más se puede pedir...
    Gracias Alberto!

    JOAN
    7/30/2023
  • Bonita, limpia y cómoda casa en un lugar muy tranquilo. El propietario nos deja unos detalles (botella de vino y algunas chuches para los niños). Después de varios años, sigo repitiendo, pues siempre nos han tratado muy bien y nos ha facilitado la estancia, en lo que ha podido. Las dos casas son estupendas.

    alberto
    7/03/2023
  • Maison magnifiquement rénovée.
    Alberto est un hote tres sympa et attentioné!
    Le hameau est un havre de paix

    Julien
    5/21/2023
  • espacio tranquilo y silencioso donde realizar paseos en plena naturaleza.
    situado estrategicamente de Barbastro, Aínsa, pinturas rupestres, rutas en BTT, Alquézar.
    casa con todos los servicios, impecable.
    Alberto estuvo siempre atento y manteniendo la intimidad.
    Tot perfecte, ens ho vam passar molt bé amb tota la familia i el gos, vam descobrir una zona desconeguda per a nosaltres

    Vicens
    4/09/2023
  • La maison est très agréable et bien située.

    Emeric
    11/05/2022
  • Lovely location. Beautiful house. Alberto as a host is kind and offers a lot of information on the region. Definitely recommend going to the nearby river where you can find a secluded area for swimming and relaxing!

    Cedric
    9/17/2022

El Corral de Villacampa
Mondot (Aínsa-Sobrarbe) - Huesca
Calle Mayor. 22394
+34 650 83 38 20

[email protected]