Casa rural en Sierra de Guara El Corral de Villacampa

7 cosas que ver en Alquézar

Si piensas visitar Alquézar y quieres saber qué te vas a encontrar, que te presentamos 7 cosas que ver en Alquézar.

Esta pequeña localidad se encuentra en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón. A tan sólo 51 kilómetros de Huesca se encuentra este bello enclave, situado junto al río Vero. Además, parte de este lugar se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara.

Su nombre proviene del castillo o Al-Qasr que había en la zona alta y que defendía lo que en tiempos de Al-Andalus se conocía como Barbitania, comarca situada en la actual provincia de Huesca. Si vamos a visitar la localidad de Alquézar, nos sorprenderá su precioso casco histórico y todos los edificios que tienen mucho que contar.

Esta localidad estaba situada en un lugar clave y por ello obtuvo un castillo defensivo en la época de al-Andalus. Se trataba de la parte norte de la Barbitania, una comarca de al-Andalus que se defendía frente a los cercanos reinos cristianos de Sobrarbe. En el siglo IX se mandó construir un castillo que sirviera de defensa, algo que convirtió este punto en un espacio clave. En 1982 su casco histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

Casco histórico de Alquézar

A Alquézar se la conoce por ser uno de los pueblos más bonitos de España y también su conjunto histórico. En la calle Nueva encontraréis la oficina de turismo, donde podremos informarnos de todo lo que podemos ver, los rincones y los museos. Para entrar en la zona más antigua del pueblo hay cuatro puertas que dan acceso a esta zona. La más bonita y popular es la conocida como el Portal, un arco gótico de gran belleza.

Lo ideal es perderse entre sus estrechas calles empedradas. Si paseas por ellas probablemente acabarás en la Plaza Mayor, punto de encuentro de sus gentes. Esta localidad destaca por mantener intactas esas calles medievales, con su trazado original. En la plaza Rafael Ayerbe se aprecian bellos soportales y cuidadas casas de arquitectura tradicional.

Claustro de la Colegiata de Alquézar

Colegiata de Santa María la Mayor

El antiguo castillo de la villa es hoy la Colegiata de Santa María la Mayor. El origen, por supuesto, es árabe, del castillo que se levantó para defender la región, pero a lo largo de los años fue remodelada con diferentes estilos, desde el románico hasta el barroco. Por un módico precio se puede visitar la colegiata y ver todos sus rincones.

Mirador sobre Alquézar

Antes de llegar al pueblo, cerca de los aparcamientos gratuitos donde puedes dejar el vehículo, se encuentra este moderno y bonito mirador. Podemos ver claramente que está inspirado en una sonrisa, de ahí su nombre. Desde este mirador se pueden tomar las mejores fotos del pueblo, visto desde las alturas. Este mirador es además una de las seis esculturas de arte contemporáneo que se hallan en la villa y que ofrecen un bonito e interesante contraste frente a sus antiguas calles.

Museo Casa Fabián

A pocos minutos de la Colegiata se encuentra el Museo Casa Fabián. En este museo podemos ver cómo era la vida en esta villa y sus costumbres. En él se guardan utensilios muy antiguos de la vida cotidiana, conociendo así algo más de su cultura popular. Es un pequeño museo que se puede visitar en poco tiempo y que merece la pena ver si nos interesa la vida cotidiana del pueblo.

Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel

Esta pequeña iglesia es una obra de origen popular que en realidad fue realizada en estilo barroco. Tiene un bonito campanario, no muy alto, pero antiguo. Lo más destacable es que el estilo es similar al de todas las casas del pueblo, con los mismos tonos tierra.

Ruta de la pasarelas del río Vero

Esta es una de las rutas que se pueden hacer en esta villa y en sus alrededores, y realmente merece la pena. Puedes comenzar la ruta por dos calles, por la calle Iglesia y por la calle San Lucas. Esta ruta tiene una duración de unas dos horas si se realiza con rapidez, pero la verdad es que merece la pena tomarse más tiempo para disfrutar de las vistas y de la ruta como se merece. Durante el verano se puede usar el bañador en las pozas del río que tienen agua fresca y cristalina. Por eso se recomienda salir temprano para disfrutar de toda la ruta con total tranquilidad. También se pasa por una zona de acantilados con impresionantes vistas y pasarelas aptas para los que no tienen miedo a las alturas. En esta zona, además, es posible realizar el descenso del cañón del río Vero. Esta ruta de barranquismo atrae a muchos turistas cada año.

Pasarelas de Alquézar

Pinturas rupestres desde Alquézar

Abrigos de Quizans y Chimiachas

El camino que parte de las piscinas de Alquezar conduce a un canal que se adentra en el barranco de la Payuela. Después de pasar por las piscinas de Basacol, el camino sube la colina, ofreciendo magníficas vistas del cañón del Vero.

Después de atravesar un bosque de pinos, se llega a una bifurcación; el camino que sigue lleva al singular enclave de los abrigos de Quizans. Volviendo a la bifurcación, se toma el camino de la izquierda para llegar a la pista de la cisterna, donde se continúa hacia la izquierda. Al llegar a un cruce, gire a la derecha, cuesta abajo hacia el barranco de Chimiachas.

Al final del barranco, el camino asciende hasta la cueva de los ciervos de Chimiachas, la representación de arte rupestre más destacada de la cuenca del Vero.

Hasta las cuevas del Trucho y Arpán

Desde Alquezar, tomar el camino que lleva al puente de Villacantal. Tras el puente, se continúa por el barranco de Lumos hasta llegar al Ancho de la Garganta. Allí, un mojón indica la subida a loma. Una vez en la cima, un marcador a la izquierda indica el camino de bajada al barranco del Trucho. Si sigues el camino, llegarás a la cueva del Trucho, donde el hombre paleolítico nos dejó pinturas y grabados rupestres.

Subiendo una pequeña pendiente, el camino continúa hasta la cueva de Arpán, donde se conservan pinturas y grabados de estilo levantino, con escenas de caza y diferentes signos.

También se puede acceder a estas cuevas desde la carretera Colungo-Bárcabo (9 km).

Ruta circular Abrigos de Mallata, ermita de San Martín y Molino de Lecina

Los covachos de las Mallatas

Desde Alquézar, toma dirección a Colungo (8 km) para llegar y visitar el Centro de Interpretación del Arte Rupestre del Río Vero. Allí obtendrás información sobre rutas y visitas a las cuevas. La ruta continúa por el barranco de Palomeras. Después de 5 km, sal del cruce en dirección a Asque, donde verás un aparcamiento y señales que indican el camino que, en 30 minutos a pie, lleva a las cuevas de Trucho y Arpán.

Continuando, se llega al paso de San Caprasio, donde hay otro aparcamiento y varios paneles de interpretación. Deja el coche y sigue el camino a la izquierda. Al llegar a la bifurcación, gira a la derecha para llegar a las cuevas de Mallata 1, con pinturas esquemáticas.

El camino prosigue a través un paisaje mágico hasta el Covacho de Mallata 2, también con muestras de pinturas esquemáticas.

Y, por último, si quieres visitar Alquézar, puedes alojarte en alguna de nuestras Casas Rurales de El Corral de Villacampa.


Casas rurales El Corral de Villacampa

Casas rurales en Mondot (Aínsa-Sobrarbe), provincia de Huesca. Casas rurales entre la Sierra de Guara y el Pirineo aragonés. Disfruta del turismo rural en plena naturaleza y cerca de lugares turísticos como Aínsa, Alquézar o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Casas rurales con chimenea, barbacoa y patio exclusivo.

  • Ha sido un placer alojarnos en tu casa.
    Nos hemos sentido como en casa ....
    Cuatro personas, dos habitaciones, dos baños, un aseo, una cocina, una sala TV/sofa, una patio privado enorme, una barbacoa, tres espacios diferentes donde comer y charlar, tranquilidad, intimidad, descanso....
    Que más se puede pedir...
    Gracias Alberto!

    JOAN
    7/30/2023
  • Bonita, limpia y cómoda casa en un lugar muy tranquilo. El propietario nos deja unos detalles (botella de vino y algunas chuches para los niños). Después de varios años, sigo repitiendo, pues siempre nos han tratado muy bien y nos ha facilitado la estancia, en lo que ha podido. Las dos casas son estupendas.

    alberto
    7/03/2023
  • Maison magnifiquement rénovée.
    Alberto est un hote tres sympa et attentioné!
    Le hameau est un havre de paix

    Julien
    5/21/2023
  • espacio tranquilo y silencioso donde realizar paseos en plena naturaleza.
    situado estrategicamente de Barbastro, Aínsa, pinturas rupestres, rutas en BTT, Alquézar.
    casa con todos los servicios, impecable.
    Alberto estuvo siempre atento y manteniendo la intimidad.
    Tot perfecte, ens ho vam passar molt bé amb tota la familia i el gos, vam descobrir una zona desconeguda per a nosaltres

    Vicens
    4/09/2023
  • La maison est très agréable et bien située.

    Emeric
    11/05/2022
  • Lovely location. Beautiful house. Alberto as a host is kind and offers a lot of information on the region. Definitely recommend going to the nearby river where you can find a secluded area for swimming and relaxing!

    Cedric
    9/17/2022

El Corral de Villacampa
Mondot (Aínsa-Sobrarbe) - Huesca
Calle Mayor. 22394
+34 650 83 38 20

[email protected]