
Ruta de las ermitas de Tella
No nos movemos de la comarca de Sobrarbe. En esta ocasión vamos a descubrir una pequeña excusión de no más de una hora de duración a pie y apta para todas las edades. Se trata de la Ruta de las Ermitas de Tella. Para ello nos desplazaremos hasta Tella, una localidad situada en pleno Pirineo aragonés, a la cual se llega en coche tras recorrer una carretera muy empinada y llena de curvas que parte desde Hospital de Tella, en la A-1380 (carretera de Aínsa con destino a Francia). El paisaje durante el ascenso a esta cumbre del valle de Bielsa, eso sí, ya compensa los poco más de 15 minutos que se tarda en llegar.
Lo primero que nos encontramos justo antes de entrar en Tella es su dolmen. Esta pequeña construcción megalítica, pese a encontrarse muy cerca de la carretera, pasaría desapercibida de no ser por los carteles que lo indican. Ya en el pueblo, una vez hayamos aparcado, podemos observar a lo lejos la montaña que vamos a rodear caminando. Antes de emprender la ruta, podemos visitar la iglesia de San Martín, del siglo XVI, punto de partida del camino.
Debemos tener en cuenta que en esta zona se guarda una tradición sobre leyendas de brujas, aquelarres y hechizos, como podremos ver durante el recorrido en algunos paneles informativos. De hecho, Tella (1.350 m. de altitud), es considerado el lugar más mágico del Sobrarbe. Las leyendas se han transmitido entre los habitantes de este pueblo de generación en generación.
Ermitas y buenas vistas alrededor de Tella
La Ruta de las Ermitas, de dos kilómetros de distancia, empieza y termina a las puertas de Tella. Caminar por el sendero no entraña ninguna dificultad física. Se trata pues de un paseo circular por uno de los balcones del Pirineo, donde el aire puro, el olor que desprende la naturaleza y las vistas que se abren ante nuestros ojos conforman un agradable ambiente.
La primera ermita que nos encontramos es la iglesia de de San Juan y San Pablo (1019), una de las construcciones religiosas más antiguas de la comarca. Una de las grandes imágenes que nos deja la ruta la encontramos antes de coger el desvío para acercarnos a este templo. Desde allí, observamos la pequeña ermita en primer término bajo una gran roca; detrás, un gran macizo llamado Castillo Mayor se alza en el horizonte. El valle del Cinca y el valle de Escuaín escoltan un lugar donde solo se respira calma.
Regresamos al sendero para continuar la marcha. La iglesia de San Martín, del siglo XVI se eleva al final de un corto repecho. Detrás de ella se nos abre un abrumador paisaje que nos rodea casi por todo nuestro alrededor (Sierra de las Sucas, Castillo Mayor, Gargantas de Escuaín, valle del Cinca, Peña Montañesa y Cotiella).
Ya de vuelta, solo nos faltará por visitar la ermita de la Virgen de Fajanillas (s. XVI). Justo antes de llegar, nos encontramos un llamativo panel que no narra historias de brujas y aquelarres. Después solo no quedará regresar hasta Tella. En diez minutos habremos completado este trazado, breve pero con unas vistas espectaculares.
Cueva del Oso Cavernario de Tella
Desde hace unos años, la visita al cueva del oso cavernario de Tella es otro de los atractivos que sirven de reclamo para visitar este precioso lugar del Pirineo aragonés. La visita a la cueva del oso, a más de 1.600 metros de altitud, y al museo del oso, situado en el centro de Tella, se han convertido una actividad interesante sobre todo para familias con niños. Descubre cómo vivió este extinto animal en el Pirineo de la mano de uno de los estupendos guías que se encargan de las visitas guiadas.
Conoce más excursiones den el blog de nuestras casas rurales en Aínsa Sobrarbe.