
¿Qué hacer en la Sierra de Guara?
¿Tienes pensado visitar la provincia de Huesca? ¿No sabes qué hacer en la Sierra de Guara? El Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara es un destino ideal para los amantes de la naturaleza. El descenso de barrancos por los ríos de la sierra y el paisaje de esta privilegiada zona de la provincia de Huesca conforman un gran reclamo. Otro atractivo fundamental para el turista reside en algunos de los pueblos de la Sierra de Guara. Destaca, sobre todo, Alquézar, municipio que forma parte de los Pueblos más bonitos de España. Además, la pinturas rupestres halladas en las diferentes cuevas, dentro del Parque Cultural del Río Vero, se han consolidado como una interesante forma de asomarse al pasado y de conocer cómo vivían nuestros antepasados.
Los encantos de este territorio aragonés no se quedan ahí y, desde las casas rurales El Corral de Villacampa, a continuación os las presentamos.
Las 7 maravillas de la Sierra de Guara
Alquézar
Este pequeño pueblo medieval, encaramado a una altitud de 660 metros, se halla al borde del río Vero. El simple hecho de acercarse hasta la localidad y asomarse desde alguno de los aparcamientos de la zona alta ya merece la pena. Las bonitas casas de color ocre y el paisaje que rodea Alquézar impactan a primera vista.
Alquezar está dominada por su colegiata de Santa María la Mayor, que data del siglo IX. En este imponente conjunto arquitectónico se puede visitar el excepcional claustro triangular y su capilla. Este conjunto histórico-religioso es solo uno más de sus encantos.
Pasear desde su Plaza Mayor por los estrechos callejones del pueblo, rodeado de sus casas típicas con fachadas de color ocre, hace que te transportes hasta otro tiempo.
Si algo no podía faltar en Alquézar es la gastronomía. En esta localidad de la Comarca del Somontano encontrarás una oferta variada de bares y restaurantes que no te defraudarán. ¿Una recomendación? Prueba los platos del restaurante Casa Pardina. Eso sí, si buscas una concreto en verano o festividades importantes, mejor llama antes para reservar.
Desde hace unos años, el paseo por las pasarelas de Alquézar se ha convertido en un recorrido con gran éxito a todos los niveles. La ruta transcurre sobre una pequeña parte de la siguiente maravilla de la Sierra de Guara.

Río Vero
El cañón más conocido y visitado de la Sierra de Guara continúa siendo una referencia para expertos y no tan experto. Con tan solo unos pocos kilómetros de largo, el descenso por el río Vero se extiende desde Lecina, en el norte de la Sierra de Guara y a apenas media hora de nuestras casas rurales, hasta el puente de Villacantal, en Alquézar, al sur. La travesía sorprende a propios y extraños debido a la belleza y a la diversidad de sus paisajes. En definitiva, un espectáculo de colores y luces en constante renovación desde un punto de vista menos habitual.
A pesar de no ser de gran dificultad, es recomendable siempre emprender esta aventura entre agua y rocas con alguno de los guías de las empresas de aventura que hay en la zona.
Los Oscuros del Balced
Nos trasladamos hasta el pleno corazón de la Sierra de Guara para conocer un cañón corto pero intenso. Se trata de una verdadera joya estética de la naturaleza de algo más de un kilómetro de longitud. Este cañón del río Isuala te lleva a las entrañas de la tierra en una atmósfera mágica.
El descenso comienza con un inmenso caos de piedra al que le sigue un paso estrecho entre las paredes vertiginosas de 100 metros de altura. Saltos y toboganes se unen en un largo corredor mineral donde salen al paso saltos, rapeles, sifones y pozas de agua de color turquesa.
Rodellar
En el corazón del parque, pequeño y lindo pueblo donde la carretera ya no tiene continuación. Esta es la cuna del descenso de barrancos, por lo que ésta y otras actividades como la escalada, donde la adrenalina aflora, están a la orden del día, sobre todo en verano. Si eres de los apasionados a estos deportes y te gusta ir de camping, esta es tu zona. Descubre el cañón del Mascún, modelado kárstico de interés geológico, el dolmen de la Losa Mora, o los pliegues de Sierra Lupera y Chasa, en el entorno de Rodellar.
Fuente de la Tamara
Más o menos cerca de Rodellar, al inicio de valle, se encuentra la localidad de Bierge. Las aguas de la Fuente de Tamara marcan la salida del cañón de la Peonera, un cañón divertido y mágico, donde el agua refleja sus colores más bellos. Una verdadera piscina natural con aguas cristalinas que se traducen en toda una invitación a nadar. Siempre que soportes estas frías aguas y a poder ser con neopreno.
La ruta, señalizada y sin apenas dificultad, parte desde el mismo Salto de Bierge, nuestra siguiente parada.
Salto de Bierge
El salto de Bierge se encuentra en el pueblo del mismo nombre, en la Sierra de Guara, y constituye el último golpe de riñón, el último aumento de adrenalina, el último baño de frescura, para cerrar el descenso de La Peonera.
El salto se realizó desde la presa hidroeléctrica ubicada en el río Alcanadre. Sin embargo, desde 2016 el salto está prohibido y el acceso al sitio está restringido a un número máximo de aforo.
El acceso al borde de la presa está prohibido, pero todavía es posible nadar y relajarse río arriba.
Abrigos con pinturas rupestres
Catalogado como patrimonio de la UNESCO, el Parque Cultural del Río Vero tiene más de 60 cuevas decoradas con pinturas rupestres que hacen de este enclave natural un verdadero museo prehistórico. Tres estilos clásicos de arte rupestre se encuentran en el parque: paleolítico, levantino y esquemático.
La cueva de la Fuente del Trucho, en la que se pueden ver pinturas rupestres de 31.000 años de antigüedad ,es la única de su tipo en Aragón. Una buena forma de entender el contexto, para mayores y pequeños, se halla en Colungo. Allí se puede visitar el Centro del Arte Rupestre del Parque.
Además, las posibilidades de que ofrece la Sierra de Guara son infinitas: paseos a caballo, vías ferratas, avistamiento de aves, rutas en seagway y senderismo. ¡Mucho senderismo! Pero eso merece un capítulo aparte.
Alójate en una de nuestras casas rurales, El Corral de Villacampa o La Masadría, casas rurales cerca de la Sierra de Guara, y lánzate a conocer las maravillas de este entorno privilegiado.